sábado, 26 de agosto de 2017


La Papa Rellena como su nombre lo dice está hecha a base de papa con un relleno de carne (forma clásica) y en el Perú hablar de papa es hablar de palabras mayores. En nuestro país tenemos la suerte de contar con la mayor cantidad de variedades de papa del mundo, ya que el Perú cuenta con 3000 tipos de papas de las 5000 que existen en el mundo. Por esto y mucho más la Papa Rellena es uno de nuestros platos clásicos favoritos de la gastronomía peruana.
Hoy en día, con el auge de la cocina peruana en el mundo, muchos platos se han reinventado, fusionado y cogido nuevas formas. La Papa Rellena no se ha quedado atrás y hoy las podemos disfrutar en diferentes formas, Papa Rellena de Seco de Res, Papa Rellena de Ají de Gallina, Papa Rellena de Lomo Saltado, Papa Rellena de Queso con Choclo, Papa Rellena de Anticuchos, etc.

Historia de la Papa Rellena

Cuenta la historia que durante la Guerra del Pacífico contra Chile en 1879 nuestros valientes soldados tenían que recorrer largas distancias por caminos alejados para evitar ser advertidos por las fuerzas chilenas. La mejor manera que encontraron para poder llevar el alimento que los mantendría alertas y preparados fue la preparación de un plato hecho con carne picada condimentada y frita. Este relleno lo ponían dentro de una masa de papas hervidas y para sellarlas las freían y guardaban en telas para poder transportarlas fácilmente. A este ingenioso, sencillo y delicioso plato lo llamaron Papa Rellena y es así como lo conocemos en nuestros tiempos. Cabe mencionar que de la misma guerra también surgió otro famoso plato peruano hecho a base de papa, me refiero a la famosa Causa Rellena.

Receta de Papa Rellena Tradicional

La Papa Rellena es un plato típico peruano hecho con una masa de papa rellena de carne, cebolla, huevo, aceituna, especies y frito en aceite muy caliente.

Ingredientes:

  • 1 kg. de papa (patata) si es amarilla mejor
  • 400 gr. de carne de vaca picada en trozos pequeñitos o carne molida. Yo prefiero carne picada
  • 1 cebolla roja grande cortada en cuadros muy pequeños
  • 2 tomate grande cortado en cuadros muy pequeños
  • 100 gr. de pasas (opcional)
  • 2 huevos duros picados
  • 2 cucharadas de ají panca (colorado)
  • 5 aceitunas negras picadas
  • 2 cucharadas de perejil picado
  • 1 cucharada de ajo picado
  • aceite vegetal u oliva
  • sal, pimienta blanca y orégano

Instrucciones para el relleno:

  1. Primero calienta una olla alta o sartén grande y cuando esté caliente agrega 2 o 3 cucharadas de aceite y a continuación la cebolla picada y fríela. Después de dos o tres minutos más o menos agrega el ajo picado y mueve para que no se quemen. Cuando la cebolla y el ajo cojan un color dorado agrega la carne y fríela por unos minutos.
  2. Cuando la carne haya reducido el agua que normalmente lleva y haya cambiado de color agrega el tomate picado y fríelo por un minuto aproximadamente. Después condimenta la carne, agrega pimienta blanca, un poco de sal, un poquito de comino y orégano, ají panca y mezcla todo. Reduce el fuego y tápalo para que se termine de freír por dos minutos más o menos.
  3. Ahora puedes agregar las pasas. Recuerda que son opcionales pero te recomiendo que las pruebes, quizás te sorprendan y te gusten. Agrega las aceitunas, los huevos duros picados, el perejil y mezcla todo. Y eso es todo. ¡A disfrutar!

Instrucciones generales:

  1. Hierve las papas en una olla grande. El tiempo de cocción depende del tipo de papa, fuerza del fuego y la olla, así que lo mejor es que vayas comprobando pinchándolas de rato en rato con un palillo de madera o tenedor. Cuando estén listas, retíralas y pélalas con cuidado de no quemarte las manos, puedes usar un tenedor para sujetarlas. Cuando estén todas peladas y todavía calientes (es mejor así) tienes que aplastarlas para conseguir crear una masa, puedes utilizar un prensador de papas, un aplastador o por último un tenedor. En la parte inferior te dejaré dos consejos muy interesante para que las papas tengan buena consistencia.
  2. Ahora que ya tienes toda la papa aplastada échale un poco de sal, pimienta blanca, mezcla todo, prueba si está bien de sabor y déjalas enfriar.
  3. Cuando estén frías es el momento de armarlas. Úntate las manos con harina y coge un poco de papas y ponla en la palma de una mano y con la otra mano haz presión para darle una forma ovalada. La capa no debe quedar ni muy gruesa ni muy delgada, calcula que tienes que cerrarla con el relleno dentro.
  4. Una vez tengas la forma preparada coloca el relleno, un poco de huevo duro, aceituna y ciérrala con mucho cuidado ajustando los bordes con la yema de los dedos y dándole vueltas con tus dos manos para que quede uniforme por todas partes.
  5. Cuando esté cerrada y tenga la forma deseada cúbrela con harina, resérvala y repite los mismos pasos con las demás papas.
  6. Una vez tengas todas las papas vamos a freírlas. Calienta una sartén con bastante aceite y unta cada papa con huevo batido y colócalas delicadamente sin quemarte. El fuego no debe de estar excesivamente alto para que no se queme. Vigila y mueve de rato en rato utilizando unas pinzas o lo que tengas a mano. El color de la papa debe ser dorado oscuro pero NO quemado. La cantidad de aceite debe ser generosa para que puedas bañar las papas con el aceite caliente utilizando una cuchara, si hay poco aceite esto será difícil de freír.
  7. Cuando estén listas retíralas y colócalas sobre una fuente con una base de papel de cocina para que absorba el aceite.
  8. Llega la hora de servir. Sirve las papas acompañadas de una salsa criolla (para los más clásicos) o como una crema de rocoto, crema de huacatay o simplemente rocoto molido.
También puedes ver el vídeo donde te explicamos paso a paso: VER VIDEO AQUI

Consejo:

Puedes reemplazar la carne molida por pollo molido.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Publicidad

Anuncio

Archivo

Entradas Mas Vistas

Fan Page

Busca En Google